NEC y la asignación de riesgos

Por qué necesitamos una asignación justa y sostenible de los riesgos.

NEC y la asignación de riesgos

Los proyectos deben asignar los riesgos a la parte mejor capacitada para gestionarlos.

Esta determinación normalmente parte de una evaluación de la complejidad y el tamaño del proyecto. La complejidad crea más riesgos, mientras que el tamaño aumenta el impacto financiero de la materialización de un riesgo. 

Content image

En un mercado muy competitivo o cuando el cliente tenga una posición dominante en el sector, puede existir la tentación para el cliente de usar su poder para descargar el riesgo de manera injusta (e insostenible) en sus proveedores. Si bien esto podría conducir a una ventaja asociada a los costos a corto plazo para el cliente, a menudo provoca dificultades a largo plazo. Los proveedores pueden adoptar una postura agresiva para mejorar su posición, lo que genera conflictos, relaciones tensas y contratiempos en el proyecto.

Una asignación justa y sostenible de los riesgos armoniza los intereses de los clientes y los proveedores y fomenta un entorno cooperativo entre múltiples contratos que abarcan las relaciones con diferentes proveedores que prestan servicios para diversos aspectos del proyecto, desde el diseño hasta las operaciones.

¿En qué consiste la ayuda de NEC?

  • NEC ofrece diversos modelos de pago y entrega adaptados a la complejidad y escala de los proyectos:
  • En caso de trabajos sencillos en los que el proveedor puede afrontar el riesgo del proyecto: Los clientes pueden optar por un contrato de precio fijo, lo que garantiza la certeza de los costos.
  • En proyectos complejos o de mayor envergadura en los que tanto el cliente como el proveedor acuerdan compartir el riesgo: Los clientes pueden usar un contrato de costo objetivo, por el que comparten los ahorros o gastos excesivos a través de un mecanismo de esfuerzo y recompensa.
  • Cuando el cliente es el más idóneo para gestionar los riesgos: Los clientes utilizan un Contrato de Costo Reembolsable, por el que los proveedores reciben sus costos más una tarifa acordada, o un Contrato de gestión, por el que se paga a los proveedores una tarifa por la gestión de los subcontratistas que ejecutan los trabajos.

Estas opciones se complementan además con cláusulas contractuales opcionales que les permiten a las partes abordar los problemas con antelación, al tiempo que permiten que los contratos reflejen las prioridades de política pública, como el pago justo o las disposiciones de contenido local. El conjunto también admite contratos marco y opciones de diseño, construcción y operación.

Content image

Identificación temprana y resolución oportuna de los problemas

La asignación de riesgos no es lo mismo que la gestión de riesgos. Es esencial que las partes del proyecto colaboren para garantizar que los problemas se identifiquen y aborden tan pronto como surjan. El proyecto debe tener una visión única de los riesgos en vivo y de cómo se gestionarán. Esta visión compartida debe extenderse a las repercusiones de cualquier medida tomada para el presupuesto del proyecto, su cronograma de entrega y la calidad de lo que se entregará.


Explicación del proceso de alerta temprana de NEC

La base del contrato NEC es la obligación que tienen todas las partes “de actuar con un espíritu de confianza mutua y cooperación”. Esta obligación cobra vida gracias al exclusivo proceso de alerta temprana de NEC. Se trata de un proceso de gestión de riesgos que requiere que todas las partes se avisen mutuamente y de manera temprana sobre los asuntos que puedan afectar los costos del proyecto, demorar su culminación o afectar el desempeño del trabajo operativo.

Es necesario mantener un registro de los asuntos de alerta temprana, y celebrar reuniones periódicas de alerta temprana para elaborar estrategias y asignar las medidas necesarias para mitigar los riesgos identificados.

El contrato requiere la actualización del programa de entrega y las previsiones presupuestarias para reflejar el impacto de las medidas

acordadas, lo que garantiza una única fuente de verdad sobre el estado del proyecto.

El contrato también incluye una lista completa de eventos de compensación, donde se describen situaciones que otorgan al proveedor el derecho a tarifas adicionales o prórrogas. Existe un proceso claro para registrar estas reclamaciones, con el objetivo de resolver los conflictos rápidamente y sin recurrir a acciones legales. En el contrato, se describen los pasos que involucran a representantes de alta dirección, adjudicares y posibles tribunales para la resolución de litigios. 

Además, NEC ofrece la opción de designar una Junta de Prevención de Disputas, compuesta por miembros que inspeccionan de manera periódica el trabajo en curso. Esta junta identifica los posibles litigios desde el inicio y brinda recomendaciones no vinculantes para resoluciones justas que beneficien a ambas partes, con el objetivo de evitar que los conflictos se intensifiquen.